javier.calduch.rochina@gmail.com

Cuando el trabajo mental marca la diferencia: el título mundial de Beñat Fernández y lo que podemos aprender

La suerte de poder acompañar a un deportista en su primer campeonato del mundo junto a la psicología del deporte Introducción En octubre de 2025, el piloto español Beñat Fernández se proclamó Campeón del Mundo de la categoría FIM Supersport 300 World Championship (WorldSSP300) en una temporada inolvidable. Este logro no solo representa un hito deportivo, sino que pone de relieve un aspecto que a menudo queda en segundo plano: la preparación psicológica. Como profesional que acompaño a deportistas de alto rendimiento, conozco de cerca la importancia de entrenar la mente con la misma constancia que el cuerpo. En este artículo exploraremos qué implicaciones tiene ese trabajo invisible y cómo tú, sea en running, ciclismo o motorsport, puedes aplicarlo desde hoy. El título mundial de Beñat Fernández: momento histórico Este tipo de momentos obliga a contemplar el rendimiento desde otra perspectiva: más allá de la moto, el chasis o la estrategia de carrera, está el cerebro del piloto, su claridad mental, su capacidad para gestionar el estrés del “último día” y mantenerse concentrado cuando todo está en juego. ¿Por qué la preparación mental es tan relevante en deportes de élite y amateurs? Cuerpo preparado + mente entrenada = rendimiento sostenible Muchos deportistas dedican horas y horas al entrenamiento físico, al análisis de datos, a la técnica o la estrategia. Sin embargo, la variable que a menudo marca la diferencia en momentos clave es la mentalidad. Saber mantener la calma, gestionar la presión, recuperar tras un error o mantener la atención cuando el cansancio aparece. Lo que pude observar desde el equipo Aunque el protagonismo es de Beñat, en nuestra colaboración estos fueron algunos focos recurrentes: Todo ello forma parte del proceso que, en el momento decisivo, permite que un piloto salte de “bueno” a “campeón”. Consejos aplicables para tú que entrenas como un profesional Sea que corras, pedalees o compitas en motos, estas herramientas de psicología deportiva pueden ayudarte a rendir mejor: ¿Cómo acompaña un psicólogo del deporte en un título mundial? En casos como el de Beñat, el psicólogo no es el protagonista de la historia, sino parte del engranaje. Algunas de las funciones que desempeño: Si quieres entender cómo este acompañamiento profesional puede aplicarse a tu deporte, puedes visitar la sección de testimonios para ver experiencias concretas de deportistas como tú. Preguntas frecuentes ¿La psicología deportiva solo sirve para profesionales?No. Cualquier deportista –sea amateur o competidor– puede beneficiarse de entrenar la mente tanto como el cuerpo. ¿Cuándo empiezo a ver resultados mentales?Los cambios pueden observarse rápidamente en la confianza o en la gestión de los nervios. El rendimiento global mejorará cuando la mente y el cuerpo estén sincronizados. ¿Se puede trabajar online?Sí. Mis sesiones online permiten trabajar desde cualquier lugar, adaptadas a tu calendario, ya sea motorsport, running o ciclismo. Conclusión – Da el paso hacia tu mejor versión El título mundial de Beñat Fernández es un recordatorio de que el rendimiento extraordinario no depende de un solo factor. Detrás de la moto, del cuerpo o del entrenamiento físico, está la mente, y trabajarla es tan importante como mover el manillar, dar pedaladas o completar kilómetros. Si estás listo para darle a tu mente el entrenamiento que merece, te invito a conocer cómo puedo ayudarte. Visita Contacto y planifiquemos juntos tu siguiente nivel.

Cuando el trabajo mental marca la diferencia: el título mundial de Beñat Fernández y lo que podemos aprender Leer más »

Mi presencia en el Campeonato de Superbike en Aragón

Hace unas semanas tuve la oportunidad de asistir al Gran Premio de MotorLand Aragón 2025, como parte del entorno del Campeonato Mundial de Superbikes (WSBK), acompañando a varios de los pilotos con los que colaboro en Supersport 300: Beñat Fernández, Gonzalo Sánchez, Roberto Fernández y Pepe Osuna. Fue un fin de semana intenso, vibrante, con emociones al límite, donde pude poner en práctica la psicología deportiva en motorsport y observar cómo las estrategias mentales influyen dentro y fuera de la pista. El duelo entre Toprak Razgatlıoğlu y Nicolò Bulega En la categoría reina (WSBK), el enfrentamiento entre Toprak Razgatlıoğlu (con BMW) y Nicolò Bulega (Ducati) fue uno de los ejes del fin de semana. Razgatlıoğlu había encadenado victorias consecutivas y buscaba reafirmarse; Bulega llegó fuerte y logró sacudir esa racha en Aragón. worldsbk.com+1Ese enfrentamiento es un ejemplo claro de cómo la presión, la respuesta mental y la consistencia psicológica influyen al más alto nivel. La categoría Supersport 300: protagonistas y pilotos locales Mientras tanto, en Supersport 300, la categoría que trabajo, se disputaron carreras muy reñidas. En la prueba celebrada en Aragón, Beñat Fernández fue uno de los nombres destacados, compitiendo mano a mano con otros aspirantes del mundial. Wikipedia+1Tuve el privilegio de estar presente en la parrilla, en zonas de pits, en momentos clave de preparación. Vi el nerviosismo previo, el pulso de los pilotos, el ambiente detrás del casco y el ruido interno preparándose para salir. Mis funciones durante el evento: apoyo psicológico en pista En ese fin de semana mi rol fue activo y variado. Aquí lo que hice: Durante esos días, pude ver que muchas cosas se dicen sin palabras: Implicaciones de la psicología deportiva en motociclismo Este tipo de vivencias me confirman que la psicología deportiva en motorsport no es un lujo, sino una necesidad competitiva: Estar en MotorLand Aragón 2025 me permitió ver con los propios ojos cómo la psicología deportiva en el motorsport se manifiesta en cada gesto, en cada respiro, en cada elección bajo presión. Acompañar a mis pilotos en Supersport 300 fue más que estar presente: fue un trabajo mental continuo, una extensión de la pista hacia la mente. Si tú también eres piloto, aficionado al motor, parte de un equipo o incluso familiar de un deportista de motor, te invito a reflexionar: ¿qué horizonte mental estás dejando sin entrenar? En Javier Calduch – Psicología Deportiva trabajamos esa parte invisible, esencial, del rendimiento. 🔗 Contacta conmigo para sesiones online o presenciales🔗 Sígueme en Instagram

Mi presencia en el Campeonato de Superbike en Aragón Leer más »

Comunicación verbal y no verbal en MotoGP: la lección de Marc Márquez en Misano 2025

El Gran Premio de Misano 2025 de MotoGP dejó algo más que velocidad y victorias.El fin de semana de Marc Márquez fue una lección de psicología aplicada al alto rendimiento: cayó el sábado en el sprint, escuchó parte de la grada celebrar su error, y el domingo respondió con calma, estrategia y liderazgo silencioso. En Javier Calduch – Psicología Deportiva, trabajo con deportistas para que puedan desarrollar estas mismas habilidades: gestión emocional, comunicación estratégica y resiliencia mental, tanto online como presencial en Valencia. El sábado: error, presión externa y gestión del ruido En la carrera al sprint del sábado, Márquez se cayó cuando lideraba.La reacción de una parte de la grada —aplausos y celebración— mostró cómo la presión externa puede ser tan dura como la interna. Lo relevante aquí no fue la caída, sino cómo la gestionó mentalmente: ➡️ Habilidad psicológica clave: regulación emocional + tolerancia a la crítica. El domingo: victoria y comunicación no verbal El domingo, Márquez volvió a pista y ganó. Pero lo que más marcó el relato fue su celebración. Después, en lugar de ondear su propia bandera, levantó la de Ducati.Ese gesto comunicó alineamiento con el equipo, restando personalismo y demostrando que la victoria era compartida. ➡️ Habilidad psicológica clave: comunicación estratégica no verbal. Qué se comunicó sin palabras En la psicología del deporte, esto se llama coherencia entre comunicación verbal y no verbal. Psicología aplicada: habilidades que se entrenan La actuación de Márquez no es casualidad. Estas son habilidades entrenables en cualquier deportista: Regulación emocional Comunicación estratégica Gestión de la presión externa Mini taller: cómo empezar a entrenar tu comunicación Para deportistas y familias: Caso en vídeo e integración con Instagram 🎥 En mi Instagram he analizado este caso de Misano 2025 con más detalle, mostrando cómo cada gesto y palabra de Márquez fue pura estrategia psicológica. 👉 Mira el vídeo aquí: Instagram Javier Calduch👉 Sígueme también en LinkedIn Servicios y contacto En Javier Calduch – Psicología Deportiva ayudo a deportistas, padres y entrenadores a trabajar: 📌 Trabajo online y presencial en Valencia.📩 Reserva una sesión en: https://javiercalduch.com/contacto/

Comunicación verbal y no verbal en MotoGP: la lección de Marc Márquez en Misano 2025 Leer más »

Cómo la psicología del deporte está transformando la preparación de los atletas

Introducción En los últimos años, cada vez se habla más de la importancia del entrenamiento mental junto al físico. Los deportistas exitosos ya no se esfuerzan solo en mejorar fuerza, técnica o resistencia: también entrenan la mente. La psicología del deporte se ha convertido en una pieza clave para alcanzar el máximo rendimiento, gestionar esas presiones que vienen con la competición, evitar el agotamiento y fomentar el bienestar emocional. En Javier Calduch – Psicología Deportiva, trabajo principalmente online y también presencial en Valencia. Mi misión es apoyar a deportistas, familias y entrenadores para que piloten su mente y así lograr rendir mejor, disfrutar del deporte y superar los momentos difíciles. ¿Qué es la psicología deportiva? La psicología deportiva es una disciplina que estudia cómo los procesos mentales, emocionales y conductuales inciden en el rendimiento y la salud del deportista. Incluye aspectos como la autoconfianza, la motivación, la concentración, la gestión del estrés, la resiliencia ante la derrota o lesión, y la regulación emocional. En resumen: no es sólo “hablar de sentimientos”, sino entrenar habilidades mentales específicas que marcan la diferencia. Beneficios concretos de trabajar la psicología deportiva Por qué es especialmente importante hoy en día Hoy vivimos en una era de alta exigencia: redes sociales, comparaciones constantes, competencias más globales, la necesidad de resultados rápidos, la sobreexposición. Además, la pandemia ha puesto aún más de relieve lo esencial que es la salud mental en todas las áreas de la vida, incluido el deporte. Todo ello hace que entrenar la mente ya no sea opcional, sino una ventaja competitiva. Cómo trabajo yo en Javier Calduch – Psicología Deportiva Consejos prácticos para deportistas y padres Aunque trabajar con un psicólogo aporta mucho, hay cosas que puedes empezar ya: Servicios y cómo contratar Ofrezco sesiones personalizadas según tus necesidades: Conclusión La psicología deportiva ya no es un extra, es una parte imprescindible de la preparación de cualquier atleta que quiera sacar lo mejor de sí mismo, mantenerse sano mentalmente, y disfrutar del deporte. Si eres deportista, padre de deportista o simplemente estás interesado en este enfoque, Javier Calduch – Psicología Deportiva está aquí para acompañarte. Da el paso: entrena tu mente, transforma tu juego.

Cómo la psicología del deporte está transformando la preparación de los atletas Leer más »

Psicología del Deporte en el Motorsport: Cómo Manejar la Presión Antes de una Carrera

La psicología del deporte aplicada al automovilismo es una herramienta esencial para que los pilotos gestionen la presión y rindan al máximo nivel. En el motorsport, donde los márgenes de error son mínimos y las emociones están a flor de piel, la preparación mental se convierte en un diferencial competitivo. Como psicólogo del deporte, mi trabajo consiste en ayudar a los pilotos a transformar la presión en concentración, enfoque y confianza. ¿Por qué es tan importante la psicología deportiva en el motorsport? El motorsport es un entorno de alta exigencia psicológica: toma de decisiones a alta velocidad, presión mediática, expectativas del equipo, riesgos físicos y responsabilidad compartida. Todo esto se intensifica en los momentos previos a la carrera, donde la mente puede ser tanto aliada como obstáculo. Sin una adecuada gestión emocional, es común ver bloqueos mentales, errores técnicos o pérdida de foco justo antes del inicio. Por eso, la preparación psicológica antes de una carrera no es opcional, es parte del entrenamiento profesional de cualquier piloto. Estrategias de psicología deportiva para manejar la presión antes de competir 1. Rutinas precompetitivas personalizadas Una de las herramientas más eficaces para manejar la presión en competición es la rutina psicológica antes de la carrera. Estas acciones repetidas ayudan al piloto a entrar en “modo competición” y mantener la estabilidad emocional. Componentes clave de una rutina mental: 2. Técnicas de respiración para controlar la activación En el motorsport, la activación fisiológica se dispara antes de competir: palpitaciones, tensión muscular, dificultad para concentrarse. Técnicas como la respiración diafragmática o la respiración 4-7-8 ayudan a reducir el estrés y preparar el cuerpo para el rendimiento. Recomiendo integrarlas en el protocolo mental del piloto desde la fase previa hasta la parrilla de salida. 3. Gestión del diálogo interno negativo El piloto debe aprender a gestionar su diálogo interno. Frases como “no puedo fallar” o “no estoy preparado” generan ansiedad y disminuyen el rendimiento. La clave está en: Esta técnica potencia la autoconfianza y mantiene al piloto en el presente. 4. Visualización previa de carrera La visualización deportiva es una técnica mental que mejora la preparación táctica y emocional. Consiste en imaginar con detalle las acciones que se ejecutarán durante la carrera, tanto en condiciones ideales como en escenarios difíciles (lluvia, fallos técnicos, presión del rival). Esto activa redes neuronales similares a la acción real y ayuda a que el piloto reaccione con más confianza y rapidez. 5. Aceptar la presión como parte del desafío La presión no es el enemigo. En psicología del deporte enseñamos a los pilotos a aceptar la presión como un indicador de compromiso y motivación. Cuando se aprende a canalizarla, se transforma en energía de rendimiento. Claves para transformar la presión: Particularidades del automovilismo y la intervención psicológica El automovilismo tiene características únicas: velocidad extrema, alto riesgo físico y emocional, inversión económica significativa y visibilidad mediática. Estas variables generan una presión adicional que impacta la salud mental del piloto si no se gestiona adecuadamente. Como psicólogo del deporte, también trabajo con el entorno del piloto (familia, entrenadores, ingenieros, managers), para construir un clima emocionalmente inteligente que favorezca el bienestar y el rendimiento. Beneficios de aplicar psicología deportiva en pilotos de motorsport 🧠 Mejora en la concentración durante la carrera 💪 Reducción de errores bajo presión 🚀 Incremento de la autoconfianza y resiliencia 🎯 Mayor control emocional en situaciones imprevistas 🔧 Integración mental con la preparación técnica y táctica Cómo trabajo la preparación mental en pilotos En mi consulta, combino técnicas de psicología del deporte con experiencia práctica en competición, para construir programas individualizados para cada piloto. El proceso incluye: El objetivo no es solo mejorar el rendimiento, sino formar deportistas mentalmente fuertes, seguros y equilibrados a largo plazo. Conclusión: una mente preparada marca la diferencia En el motorsport, no gana solo el más rápido, sino el más preparado. La psicología deportiva aplicada al automovilismo permite a los pilotos rendir con mayor estabilidad, tomar mejores decisiones bajo presión y construir una carrera más sólida y saludable. Si eres piloto o formas parte del mundo del automovilismo y quieres llevar tu rendimiento al siguiente nivel, la mente es el primer lugar donde debes empezar a entrenar. ¿Quieres trabajar tu preparación mental como piloto?Contáctame para diseñar un plan personalizado en www.javiercalduch.com o escríbeme por Instagram @javiercalduch_psico

Psicología del Deporte en el Motorsport: Cómo Manejar la Presión Antes de una Carrera Leer más »

Quién soy y qué hago: Psicología del Deporte y Alto Rendimiento con Javier Calduch

  Soy Javier Calduch, psicólogo especializado en el deporte de alto rendimiento. Desde muy joven descubrí la importancia de la salud mental por vivencias personales cercanas, y con el tiempo supe que mi lugar estaba en el punto donde confluyen dos de mis grandes pasiones: la psicología y el deporte. Aunque hoy mi nombre está vinculado a deportistas de élite en el mundo del motociclismo, el automovilismo y otras disciplinas, mi camino no empezó ahí. Como muchos profesionales vocacionales, pasé años de formación, ensayo, error y crecimiento personal, acompañando a deportistas desde la base hasta lo más alto de la competición. ✍️ Qué hago y a quién acompaño Mi labor consiste en ayudar a deportistas a optimizar su rendimiento mental a través de herramientas psicológicas basadas en la evidencia científica. Trabajo 100% online, lo que me permite acompañar a personas en distintos países y contextos competitivos. Intervengo con: Mi metodología se basa en el diseño de planes adaptados a cada perfil: con evaluación psicológica propia, seguimiento real y acompañamiento constante. No vendo soluciones rápidas, sino un compromiso mutuo con la mejora. 🎯 Por qué me diferencio Mi valor diferencial no está solo en la formación o en la experiencia, sino en la forma de entender esta profesión: No todos los deportistas necesitan psicología, pero sí todos pueden usar la psicología como herramienta para crecer, competir y vivir mejor el camino. 💬 ¿Quieres saber más? Este blog nace para compartir experiencias, herramientas y reflexiones reales sobre el mundo de la psicología del deporte. Aquí encontrarás artículos breves, prácticos y honestos, tanto si eres deportista como si simplemente te interesa el rendimiento humano. Si tienes preguntas o quieres comenzar tu propio proceso de trabajo psicológico, puedes escribirme desde la sección de contacto.  

Quién soy y qué hago: Psicología del Deporte y Alto Rendimiento con Javier Calduch Leer más »