Psicologia

Cuando el trabajo mental marca la diferencia: el título mundial de Beñat Fernández y lo que podemos aprender

La suerte de poder acompañar a un deportista en su primer campeonato del mundo junto a la psicología del deporte Introducción En octubre de 2025, el piloto español Beñat Fernández se proclamó Campeón del Mundo de la categoría FIM Supersport 300 World Championship (WorldSSP300) en una temporada inolvidable. Este logro no solo representa un hito deportivo, sino que pone de relieve un aspecto que a menudo queda en segundo plano: la preparación psicológica. Como profesional que acompaño a deportistas de alto rendimiento, conozco de cerca la importancia de entrenar la mente con la misma constancia que el cuerpo. En este artículo exploraremos qué implicaciones tiene ese trabajo invisible y cómo tú, sea en running, ciclismo o motorsport, puedes aplicarlo desde hoy. El título mundial de Beñat Fernández: momento histórico Este tipo de momentos obliga a contemplar el rendimiento desde otra perspectiva: más allá de la moto, el chasis o la estrategia de carrera, está el cerebro del piloto, su claridad mental, su capacidad para gestionar el estrés del “último día” y mantenerse concentrado cuando todo está en juego. ¿Por qué la preparación mental es tan relevante en deportes de élite y amateurs? Cuerpo preparado + mente entrenada = rendimiento sostenible Muchos deportistas dedican horas y horas al entrenamiento físico, al análisis de datos, a la técnica o la estrategia. Sin embargo, la variable que a menudo marca la diferencia en momentos clave es la mentalidad. Saber mantener la calma, gestionar la presión, recuperar tras un error o mantener la atención cuando el cansancio aparece. Lo que pude observar desde el equipo Aunque el protagonismo es de Beñat, en nuestra colaboración estos fueron algunos focos recurrentes: Todo ello forma parte del proceso que, en el momento decisivo, permite que un piloto salte de “bueno” a “campeón”. Consejos aplicables para tú que entrenas como un profesional Sea que corras, pedalees o compitas en motos, estas herramientas de psicología deportiva pueden ayudarte a rendir mejor: ¿Cómo acompaña un psicólogo del deporte en un título mundial? En casos como el de Beñat, el psicólogo no es el protagonista de la historia, sino parte del engranaje. Algunas de las funciones que desempeño: Si quieres entender cómo este acompañamiento profesional puede aplicarse a tu deporte, puedes visitar la sección de testimonios para ver experiencias concretas de deportistas como tú. Preguntas frecuentes ¿La psicología deportiva solo sirve para profesionales?No. Cualquier deportista –sea amateur o competidor– puede beneficiarse de entrenar la mente tanto como el cuerpo. ¿Cuándo empiezo a ver resultados mentales?Los cambios pueden observarse rápidamente en la confianza o en la gestión de los nervios. El rendimiento global mejorará cuando la mente y el cuerpo estén sincronizados. ¿Se puede trabajar online?Sí. Mis sesiones online permiten trabajar desde cualquier lugar, adaptadas a tu calendario, ya sea motorsport, running o ciclismo. Conclusión – Da el paso hacia tu mejor versión El título mundial de Beñat Fernández es un recordatorio de que el rendimiento extraordinario no depende de un solo factor. Detrás de la moto, del cuerpo o del entrenamiento físico, está la mente, y trabajarla es tan importante como mover el manillar, dar pedaladas o completar kilómetros. Si estás listo para darle a tu mente el entrenamiento que merece, te invito a conocer cómo puedo ayudarte. Visita Contacto y planifiquemos juntos tu siguiente nivel.

Cuando el trabajo mental marca la diferencia: el título mundial de Beñat Fernández y lo que podemos aprender Leer más »

Comunicación verbal y no verbal en MotoGP: la lección de Marc Márquez en Misano 2025

El Gran Premio de Misano 2025 de MotoGP dejó algo más que velocidad y victorias.El fin de semana de Marc Márquez fue una lección de psicología aplicada al alto rendimiento: cayó el sábado en el sprint, escuchó parte de la grada celebrar su error, y el domingo respondió con calma, estrategia y liderazgo silencioso. En Javier Calduch – Psicología Deportiva, trabajo con deportistas para que puedan desarrollar estas mismas habilidades: gestión emocional, comunicación estratégica y resiliencia mental, tanto online como presencial en Valencia. El sábado: error, presión externa y gestión del ruido En la carrera al sprint del sábado, Márquez se cayó cuando lideraba.La reacción de una parte de la grada —aplausos y celebración— mostró cómo la presión externa puede ser tan dura como la interna. Lo relevante aquí no fue la caída, sino cómo la gestionó mentalmente: ➡️ Habilidad psicológica clave: regulación emocional + tolerancia a la crítica. El domingo: victoria y comunicación no verbal El domingo, Márquez volvió a pista y ganó. Pero lo que más marcó el relato fue su celebración. Después, en lugar de ondear su propia bandera, levantó la de Ducati.Ese gesto comunicó alineamiento con el equipo, restando personalismo y demostrando que la victoria era compartida. ➡️ Habilidad psicológica clave: comunicación estratégica no verbal. Qué se comunicó sin palabras En la psicología del deporte, esto se llama coherencia entre comunicación verbal y no verbal. Psicología aplicada: habilidades que se entrenan La actuación de Márquez no es casualidad. Estas son habilidades entrenables en cualquier deportista: Regulación emocional Comunicación estratégica Gestión de la presión externa Mini taller: cómo empezar a entrenar tu comunicación Para deportistas y familias: Caso en vídeo e integración con Instagram 🎥 En mi Instagram he analizado este caso de Misano 2025 con más detalle, mostrando cómo cada gesto y palabra de Márquez fue pura estrategia psicológica. 👉 Mira el vídeo aquí: Instagram Javier Calduch👉 Sígueme también en LinkedIn Servicios y contacto En Javier Calduch – Psicología Deportiva ayudo a deportistas, padres y entrenadores a trabajar: 📌 Trabajo online y presencial en Valencia.📩 Reserva una sesión en: https://javiercalduch.com/contacto/

Comunicación verbal y no verbal en MotoGP: la lección de Marc Márquez en Misano 2025 Leer más »

Cómo la psicología del deporte está transformando la preparación de los atletas

Introducción En los últimos años, cada vez se habla más de la importancia del entrenamiento mental junto al físico. Los deportistas exitosos ya no se esfuerzan solo en mejorar fuerza, técnica o resistencia: también entrenan la mente. La psicología del deporte se ha convertido en una pieza clave para alcanzar el máximo rendimiento, gestionar esas presiones que vienen con la competición, evitar el agotamiento y fomentar el bienestar emocional. En Javier Calduch – Psicología Deportiva, trabajo principalmente online y también presencial en Valencia. Mi misión es apoyar a deportistas, familias y entrenadores para que piloten su mente y así lograr rendir mejor, disfrutar del deporte y superar los momentos difíciles. ¿Qué es la psicología deportiva? La psicología deportiva es una disciplina que estudia cómo los procesos mentales, emocionales y conductuales inciden en el rendimiento y la salud del deportista. Incluye aspectos como la autoconfianza, la motivación, la concentración, la gestión del estrés, la resiliencia ante la derrota o lesión, y la regulación emocional. En resumen: no es sólo “hablar de sentimientos”, sino entrenar habilidades mentales específicas que marcan la diferencia. Beneficios concretos de trabajar la psicología deportiva Por qué es especialmente importante hoy en día Hoy vivimos en una era de alta exigencia: redes sociales, comparaciones constantes, competencias más globales, la necesidad de resultados rápidos, la sobreexposición. Además, la pandemia ha puesto aún más de relieve lo esencial que es la salud mental en todas las áreas de la vida, incluido el deporte. Todo ello hace que entrenar la mente ya no sea opcional, sino una ventaja competitiva. Cómo trabajo yo en Javier Calduch – Psicología Deportiva Consejos prácticos para deportistas y padres Aunque trabajar con un psicólogo aporta mucho, hay cosas que puedes empezar ya: Servicios y cómo contratar Ofrezco sesiones personalizadas según tus necesidades: Conclusión La psicología deportiva ya no es un extra, es una parte imprescindible de la preparación de cualquier atleta que quiera sacar lo mejor de sí mismo, mantenerse sano mentalmente, y disfrutar del deporte. Si eres deportista, padre de deportista o simplemente estás interesado en este enfoque, Javier Calduch – Psicología Deportiva está aquí para acompañarte. Da el paso: entrena tu mente, transforma tu juego.

Cómo la psicología del deporte está transformando la preparación de los atletas Leer más »