La suerte de poder acompañar a un deportista en su primer campeonato del mundo junto a la psicología del deporte
Introducción
En octubre de 2025, el piloto español Beñat Fernández se proclamó Campeón del Mundo de la categoría FIM Supersport 300 World Championship (WorldSSP300) en una temporada inolvidable. Este logro no solo representa un hito deportivo, sino que pone de relieve un aspecto que a menudo queda en segundo plano: la preparación psicológica. Como profesional que acompaño a deportistas de alto rendimiento, conozco de cerca la importancia de entrenar la mente con la misma constancia que el cuerpo. En este artículo exploraremos qué implicaciones tiene ese trabajo invisible y cómo tú, sea en running, ciclismo o motorsport, puedes aplicarlo desde hoy.
El título mundial de Beñat Fernández: momento histórico
- En la cita final en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto, Fernández protagonizó una remontada épica, adelantando en la última curva de la última vuelta para cruzar primero la meta y coronarse campeón.
- Era su temporada de debut en la categoría WorldSSP300, lo que hace aún más extraordinario el logro.
- Este título no solo es suyo, sino que también marca el primer campeonato mundial para la marca Kove en esta categoría.
Este tipo de momentos obliga a contemplar el rendimiento desde otra perspectiva: más allá de la moto, el chasis o la estrategia de carrera, está el cerebro del piloto, su claridad mental, su capacidad para gestionar el estrés del “último día” y mantenerse concentrado cuando todo está en juego.
¿Por qué la preparación mental es tan relevante en deportes de élite y amateurs?
Cuerpo preparado + mente entrenada = rendimiento sostenible
Muchos deportistas dedican horas y horas al entrenamiento físico, al análisis de datos, a la técnica o la estrategia. Sin embargo, la variable que a menudo marca la diferencia en momentos clave es la mentalidad. Saber mantener la calma, gestionar la presión, recuperar tras un error o mantener la atención cuando el cansancio aparece.
Lo que pude observar desde el equipo
Aunque el protagonismo es de Beñat, en nuestra colaboración estos fueron algunos focos recurrentes:
- Establecer rutinas de preparación para los días de carrera, más allá de la moto: visualización, activación, atención plena.
- Evaluar cómo reaccionar ante imprevistos o errores sin perder el “flow” de la competición.
- Cultivar la confianza desde la constancia, más que desde el “resultado”.
Todo ello forma parte del proceso que, en el momento decisivo, permite que un piloto salte de “bueno” a “campeón”.
Consejos aplicables para tú que entrenas como un profesional
Sea que corras, pedalees o compitas en motos, estas herramientas de psicología deportiva pueden ayudarte a rendir mejor:
- Define tus rutinas mentales: igual que calientas el cuerpo antes de entrenar, prepara tu mente: respiración, visualización, checklist mental.
- Trabaja el enfoque atencional: en carreras largas o entrenamientos duros, la mente tiende a divagar (“¿cuántos km quedan?”, “¿cómo va el otro?”). Practica volver al “aquí-y-ahora”.
- Anticipa imprevistos: prepárate para cuando algo se tuerza (caída, problema técnico, fallo táctico). En esos momentos una mente entrenada no se bloquea, adapta.
- Mide tu estado emocional: el cuerpo puede estar bien pero si la mente está estresada o distraída, el rendimiento caerá. Haz chequeos rápidos antes de cada sesión.
- Recupera también mentalmente: el descanso no solo es físico. Permitirte desconectar, gestionar la frustración o resignarte ante una mala sesión es parte del trabajo invisible.
- Busca acompañamiento especializado: si quieres un apoyo para estructurar tu entrenamiento mental, puedes conocer mis servicios de psicología deportiva y cómo trabajo con deportistas de resistencia, motorsport y alto rendimiento.
¿Cómo acompaña un psicólogo del deporte en un título mundial?
En casos como el de Beñat, el psicólogo no es el protagonista de la historia, sino parte del engranaje. Algunas de las funciones que desempeño:
- Evaluación de variables mentales antes de temporada y a lo largo del año.
- Diseño de intervenciones mentales adaptadas al contexto (motorsport, resistencia, competencia).
- Apoyo continuo en momentos de presión, duda o reinicio tras contratiempos.
- Refuerzo de la mentalidad de mejora, no solo de éxito.
Si quieres entender cómo este acompañamiento profesional puede aplicarse a tu deporte, puedes visitar la sección de testimonios para ver experiencias concretas de deportistas como tú.
Preguntas frecuentes
¿La psicología deportiva solo sirve para profesionales?
No. Cualquier deportista –sea amateur o competidor– puede beneficiarse de entrenar la mente tanto como el cuerpo.
¿Cuándo empiezo a ver resultados mentales?
Los cambios pueden observarse rápidamente en la confianza o en la gestión de los nervios. El rendimiento global mejorará cuando la mente y el cuerpo estén sincronizados.
¿Se puede trabajar online?
Sí. Mis sesiones online permiten trabajar desde cualquier lugar, adaptadas a tu calendario, ya sea motorsport, running o ciclismo.
Conclusión – Da el paso hacia tu mejor versión
El título mundial de Beñat Fernández es un recordatorio de que el rendimiento extraordinario no depende de un solo factor. Detrás de la moto, del cuerpo o del entrenamiento físico, está la mente, y trabajarla es tan importante como mover el manillar, dar pedaladas o completar kilómetros.
Si estás listo para darle a tu mente el entrenamiento que merece, te invito a conocer cómo puedo ayudarte. Visita Contacto y planifiquemos juntos tu siguiente nivel.
